
Investigadores españoles han coordinado la
publicación '
Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales.
Exernet', que analiza cómo el ejercicio mejora la calidad de vida en
diferentes colectivos como discapacitados, enfermos crónicos, niños,
personas mayores y embarazadas.
En líneas generales, los expertos señalan que lo más recomendable para
estos colectivos es individualizar la intervención adaptándose a las
características de los sujetos comenzando con ejercicios de baja
intensidad, de corta duración y realizado varias veces al día, que se
pueden ir incrementando de manera progresiva conforme mejore el nivel de
condición física.
Asimismo, y según se recoge en esta publicación, la
realización de ejercicio de forma apropiada tiene efectos positivos
sobre el bienestar psicológico, mejora la autoestima y el funcionamiento
intelectual y ayuda a descender la depresión, ansiedad o estrés.
Si quieres saber más haz click
AQUÍ.