
Esta conclusión poco emocionante proviene de un importante ensayo financiado por el gobierno, que contó con la participación de 2,331 pacientes de insuficiencia cardiaca de 82 centros de los EE. UU., Canadá y Francia (...)
Objetivo: establecer un foro de información y divulgación en torno a aspectos de salud, especialmente en relación con la nutrición, el aparato locomotor y ejercicio físico.
El estudio encontró que:
Estos hallazgos sugieren un beneficio potencial del ejercicio materno sobre el desarrollo fetal...
Para saber más pincha AQUÍ.NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio pequeño sugiere que beber un par de tazas de café antes de realizar ejercicio fuerte reduciría la probabilidad de sufrir dolor muscular al día siguiente.
Los autores hallaron que los hombres jóvenes que hicieron una sesión intensa de ejercicio en una bicicleta fija sintieron menos dolor muscular con una dosis previa de cafeína.
Es más, los beneficios se observaron tanto en los consumidores habituales de cafeína como en los que no la ingerían comúnmente, publicó International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism.
Los resultados se suman a los de investigaciones previas que habían demostrado que la cafeína previene ese dolor muscular tan frecuente que aparece durante y después de una rutina de ejercicio intensa o nueva.
Una revisión de 14 ensayos clínicos reveló que "el ejercicio de control motor" da mejor resultado que la terapia básica para el dolor de espalda baja y brinda un alivio adicional cuando se combina con otras terapias, como la fisioterapia o el ejercicio general.
El ejercicio de control motor es un manejo relativamente nuevo del dolor de espalda baja. Los pacientes aprenden a controlar ciertos músculos profundos en la espalda y el abdomen que mueven y soportan a la columna vertebral.
Los investigadores, dirigidos por Olaf Bergmann, han aprovechado la contaminación radioactiva de la atmósfera para descubrir que los humanos renuevan algunas de sus células cardiacas, o cardiomiocitos, a medida que envejecen.
Como los lavavajillas que se anuncian en la tele bajo el eslogan de 'el milagro antigrasa', el cuerpo humano también tiene un mecanismo interno que controla la acumulación de grasa en las células y se encarga de convertirla en energía para el organismo, según acaban de descubrir unos científicos. No obstante, el envejecimiento puede perjudicar esta maquinaria, lo que favorece la aparición de trastornos como el hígado graso o la diabetes.
Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva (Nueva York, EEUU) han visto por primera vez -tanto 'in vitro' como 'in vivo'- cuáles son los agentes del cuerpo implicados en este proceso de destruir la grasa. Su descubrimiento se publica en la revista 'Nature'.
Si quieres saber más pulsa AQUÍ.
Hace años, se afirmaba la relación entre el consumo de alimentos altos en colesterol y el medido en sangre, alertando sobre sus efectos card...