jueves, 25 de noviembre de 2010

Para merendar ¿bollería o tomates?


Las frutas y hortalizas siempre lo han tenido 'crudo' para hacerse un hueco en la dieta de la población, en general, pero sobre todo de los más pequeños. El color mayoritariamente verde que las caracteriza nunca ha sido un buen reclamo y, por ello, entidades públicas y privadas han dado el salto a Internet, la red de redes, para promocionar el consumo de este tipo de alimentos beneficiosos para la salud (...).
(...) el 15% de los adolescentes españoles es obeso. Un dato que, en el caso de los adultos, va más allá. Así, la Encuesta Europea de Salud 2009, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señalaba que, en España, la obesidad afecta a seis millones de personas. El 17'1% de las personas de 18 o más años tiene obesidad, mientras que el sobrepeso afecta al 36'7%.
Si quieres saber más pincha AQUÍ.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Ejercicio para el resfriado


El estrés y una dieta inadecuada son dos factores de riesgo para 'coger' un buen resfriado. Y si, además, usted no está en forma, su sistema inmune estará menos preparado para oponer resistencia ante una infección respiratoria. Así lo confirma un estudio publicado en 'British Journal of Sports Medicine'. Según los autores responsables de este trabajo, aquéllos que practican ejercicio regularmente tienen menos catarros y, cuando los padecen, experimentan síntomas más suaves.
Con el objetivo de comprobar la relación entre la actividad física y la tasa de infecciones respiratorias, los investigadores estadounidenses escogieron a un grupo de 1.000 adultos de Wisconsin (EEUU) entre 18 y 85 años y les sometieron a un seguimiento de su salud respiratoria en el transcurso de 12 semanas, entre el otoño y el invierno. También tomaron nota de la frecuencia con la que los participantes practicaban ejercicio, su estilo de vida, la dieta y posibles eventos de estrés que vivieran recientemente.
Una vez finalizado el experimento, los científicos observaron que quienes realizaban deporte un mínimo de cinco días a la semana reducían los días de infección respiratoria un 43% en comparación con quiénes sólo practicaban actividad física uno de cada siete días o incluso menos. Y, además, la gravedad de los síntomas disminuía un 32%. "Esto demuestra una relación directa entre la frecuencia de ejercicio aeróbico realizado y el número de días y sintomatología del resfriado que una persona sufre".

Si quieres saber más pincha AQUÍ.

sábado, 30 de octubre de 2010

Pérdidas de hidratos, sodio y electrolitos explican la fatiga del deportista


Las pérdidas de hidratos de carbono, sodio y electrolitos son las principales responsables de la fatiga durante el ejercicio físico intenso, según los especialistas en medicina deportiva que han participado en el XIII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), que se celebra en Bilbao.
Así, han advertido de que mantener una estrategia nutricional determinada resulta clave para minimizar el cansancio del deportista producido por el ejercicio físico intenso. Además, han recordado que el estrés oxidativo inducido por el ejercicio es directamente proporcional a la intensidad del mismo. Así, aseguran que movilizar los antioxidantes desde el organismo contribuye a combatir esta situación.
Concretamente, según los expertos reunidos en el simposium 'Estrategias nutricionales de la lucha contra el cansancio producido por el ejercicio', organizado por Powerade, para un óptimo rendimiento se aconseja una presencia de hidratos de carbono en líquidos de entre un 4 y un 10 por ciento.


Si quieres saber más pincha AQUÍ.

martes, 28 de septiembre de 2010

Beber leche ayuda a perder peso


La 'mala prensa' que ha rodeado en los últimos años a la leche puede que toque su fin en cuanto se difundan los datos de un nuevo estudio. Pese a que muchos la han relacionado con la obesidad o problemas digestivos, entre otras patologías, al parecer no hay nada como incrementar su ingesta para quitarse kilos más fácilmente.

Al parecer, la relación entre aumento del consumo de calcio y disminución de peso en personas que hacen dieta ha vuelto a ser refrendada en un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores israelíes.

La confirmación de esta 'vieja' evidencia científica no sorprende a los expertos. Es el caso de Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz (Madrid), quien declara a ELMUNDO.es que "este ensayo es una buena noticia porque aporta más datos sobre un hecho que sabemos desde hace años y que acaba de ser respaldado con un ensayo de revisión".

Sí llama la atención, en cambio, que pese "a la contribución de los lácteos en la pérdida de peso, las personas que siguen dietas suelen reducir notablemente su ingesta. Son estos pacientes los que precisamente deben incrementar sus dosis diarias de calcio. Hay que buscar leches desnatadas, pero que estén enriquecidas".
Si quieres saber más pincha AQUÍ.

jueves, 9 de septiembre de 2010

¿Por qué algunos recuperan tan rápido los kilos perdidos?

Los endocrinólogos y nutricionistas lo ven a diario en sus consultas. Tras hacer dieta, algunos pacientes se mantienen en el peso adecuado, mientras que otros vuelven a engordar enseguida. La vuelta a una mala alimentación no siempre está detrás de esta recuperación de los kilos perdidos, aseguran los especialistas, por lo que, desde hace tiempo, se apunta la existencia de ‘otros culpables’. Una investigación española podría haberlos 'destapado' esta semana.

Según sus datos, dos hormonas implicadas en la regulación del apetito –la leptina y la grelina- tienen un papel clave a la hora de volver a ganar lo que se había adelgazado con un régimen bajo en calorías.

"Saber esto puede ayudar a identificar a las personas más propensas a volver a engordar y, en un futuro, a diseñar un programa personalizado", explica a ELMUNDO.es Ana Belén Crujeiras, investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y principal autora del estudio. Este trabajo se ha publicado en: 'The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism'.

Para saber más pincha AQUÍ.

jueves, 2 de septiembre de 2010

El ejercicio 'desactiva' la predisposición genética a la obesidad


El ADN no tiene la 'última palabra' en la obesidad.
Aunque está demostrado que determinadas variantes genéticas aumentan considerablemente las posibilidades de acumular kilos de más, lo cierto es que 'desactivar' su poder también es posible. Lo demuestra esta semana una investigación publicada en la revista 'PLoS Medicine'. Según sus datos, el ejercicio es capaz de atenuar más que considerablemente la predisposición al sobrepeso.
Dirigidos por Ruth Loos, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), los autores de este trabajo realizaron un seguimiento a un grupo de 20.430 personas cuyas edades oscilaban entre los 39 y los 79 años.
Entre otros factores, a través de un estudio genético, evaluaron la presencia de doce variantes con demostrada influencia sobre la obesidad. Además, mediante varios cuestionarios, también midieron la cantidad de ejercicio físico que los participantes realizaban al día.
Después, con la ayuda de varios modelos matemáticos, calcularon la predisposición genética a la obesidad de cada individuo y si, de alguna manera, el ejercicio que realizaban contribuía a atenuar la influencia de sus genes.
Si quieres saber más pincha AQUÍ.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Salud y deporte, bajo techo en Almería


Los gimnasios en Almería se han convertido en espacios imprescindibles para la práctica del deporte

En nuestro país, según la última encuesta sobre Hábitos Deportivos de los españoles, el 52% ha realizado deporte en el último año. En Almería, la tendencia alta es similar, ya que los datos en la provincia hablan de que un 51,3 % de los almerienses realiza alguna actividad deportiva, concretamente, un 48,1 % de mujeres frente a un 53.6 % de hombres.
Almería es, sin duda, una de las provincias donde más ha subido la práctica del deporte. Y es que además del buen tiempo y las políticas deportivas, implementadas por las instituciones, la provincia tuvo un antes y un después en la historia del deporte: Los Juegos Mediterráneos de 2005.
Para leer más pincha AQUÍ.

martes, 13 de julio de 2010

Perder peso mejora los sofocos de la menopausia


Los sofocos, uno de los síntomas más incómodos de la menopausia, suelen ser más frecuentes entre las mujeres obesas o con sobrepeso.
Un estudio publicado en 'Archives of Internal Medicine' señala que perder unos kilos, cambiando la alimentación y haciendo ejercicio, mejora estos 'calores'.

La llegada de la menopausia -cese de las menstruaciones- conlleva una serie de cambios fisiológicos provocados por la inactividad de los ovarios que dejan de fabricar estrógenos y progesterona. Esta caída hormonal es la responsable de los síntomas típicos de esta etapa, entre los cuales están los sofocos, experimentados por las de la mitad de las mujeres.

Esta reacción vasomotora, caracterizada por un aumento de la temperatura corporal y sudores, se asocia con una disminución de la calidad de vida y la aparición de insomnio. Se pueden presentar en el periodo inmediatamente previo a la menopausia o después de la pérdida completa de la regla, y se pueden prolongar durante cinco años.

Varios estudios han confirmado que, por alguna razón, los sofocos son más frecuentes entre las mujeres con sobrepeso u obesidad. La mayor presencia de grasa periférica y visceral, así como el estilo de vida, son algunas de las causas apuntadas por los expertos, pero aún queda por esclarecer este punto.

Al margen del porqué de esta mayor presencia de los sofocos, el único remedio eficaz hasta la fecha es la terapia hormonal sustitutiva. Pero este tratamiento conlleva ciertos riesgos, especialmente cardiovasculares.

Si quieres saber más pincha AQUÍ.

sábado, 19 de junio de 2010

Nueva Power Plate en Instituto Corpore Sanum

La máquina Power Plate® Pro5 Airdaptive, adquirida recientemente por el Instituto Corpore Sanum del Almería, es un dispositivo de vibración de alta calidad, que impulsan un nuevo concepto en soluciones de bienestar para personas de todas las edades, estilos de vida y capacidades físicas.

miércoles, 16 de junio de 2010

Obesidad y discriminación en Almería


La obesidad no podrá esgrimirse como motivo de discriminación laboral
Un 90% de las personas obesas que se ha operado en Almería ha obtenido un puesto de trabajo después de someterse a una cirugía. Un dato que a juicio del presidente de la Asociación Obesidad Familia y Entorno (Asofe), Indalecio Carrique, evidencia la discriminación que existe a día de hoy hacia las personas con problemas de obesidad o sobrepeso. El representante del colectivo almeriense ha insistido en que "desgraciadamente en la época en la que vivimos existe un fuerte rechazo hacia las personas obesas". En este sentido, ha apuntado que "son muchos los casos de personas que han ido a una entrevista de trabajo con 120 kilos y los han rechazado aunque tengan un curriculum brillante".
El especialista almeriense en cirugía de la obesidad, Manuel Ferrer, ha informado de que en la población adulta de la provincia, de entre 25 y 60 años, la prevalencia de la obesidad es del 15% mientras que el sobrepeso asciende al 38,5%.
Si quieres saber más pincha AQUÍ.

martes, 1 de junio de 2010

Blogs de ejercicio físico y salud.

Algunos Blogs de interés, en relación al ejercicio físico y la salud:
  • Noticias de Salud (por Francisco Acedo - periodista especializado). Entrada: El ejercicio físico debe ser una constante durante toda la vida.


  • Buena Forma. Entrada: El dolor de espalda en nuestros escolares.


  • Vivirsalud.com. Entrada: Beneficios del ejercicio físico.


  • Sportlife. Entrada: El ejercicio físico puede evitar la obesidad genética.

En ellos se exponen artículos y consideraciones relacionadas con los principios generales que mueven al Instituto Corpore Sanum.

Tópico a desmontar: el colesterol dietético aumenta el colesterol en sangre

Hace años, se afirmaba la relación entre el consumo de alimentos altos en colesterol y el medido en sangre, alertando sobre sus efectos card...